Las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos se calientan nuevamente, lo que genera la atención del mercado global. Este artículo analiza en profundidad las similitudes y diferencias entre el último conflicto comercial y los eventos de abril de este año, revelando la compleja lucha subyacente.
Primero, ambos eventos fueron iniciados por Estados Unidos, causando un impacto en los mercados de capitales globales, y la controversia central sigue girando en torno a la competencia en tecnología y cadenas de suministro.
Sin embargo, este conflicto presenta diferencias significativas con los eventos de abril:
1. Alcance y causas: Las medidas arancelarias de abril afectan al mundo entero, pero esta vez se dirigen directamente a China. El punto de activación es el control de China sobre las tierras raras, que en esencia es una lucha por el poder en la cadena de suministro. Las tierras raras, como materia prima clave para la fabricación de chips, se han convertido en una importante ficha de negociación para China.
2. Contexto del juego: Los aranceles de abril son una presión repentina, y esta vez es un movimiento estratégico antes de la reunión de alto nivel entre China y EE. UU. Ambas partes están buscando posiciones favorables para la negociación. Cabe destacar que el 100% de arancel adicional es actualmente solo una propuesta, por lo que podría haber espacio para negociar.
3. Reacción del mercado: Después del impacto de abril, la capacidad de adaptación de los inversores a las fricciones comerciales ha mejorado. Al mismo tiempo, la estructura de exportación de China se ha diversificado, reduciendo la dependencia de Estados Unidos, lo que ha fortalecido la capacidad del mercado para resistir riesgos.
Al revisar la extrema volatilidad de abril, el mercado de acciones A sufrió un duro golpe. Los tres índices principales cayeron drásticamente, el índice de Shanghái cayó un 7.34%, el índice de Shenzhen cayó un 9.66%, y el índice del mercado de emprendedores cayó aún más, un 12.5%. Más de 5200 acciones cayeron, cerca de 2900 acciones alcanzaron el límite de caída, y el mercado se encuentra en un estado desolador.
La evolución de esta disputa comercial refleja cambios profundos en el patrón económico global. La competencia entre los países en áreas como la cadena de suministro y la innovación tecnológica se está intensificando, y las políticas comerciales se han convertido en herramientas de juego importantes. Para los inversores, entender el impacto de estos factores macroeconómicos y gestionar adecuadamente los riesgos será clave para enfrentar la volatilidad del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos se calientan nuevamente, lo que genera la atención del mercado global. Este artículo analiza en profundidad las similitudes y diferencias entre el último conflicto comercial y los eventos de abril de este año, revelando la compleja lucha subyacente.
Primero, ambos eventos fueron iniciados por Estados Unidos, causando un impacto en los mercados de capitales globales, y la controversia central sigue girando en torno a la competencia en tecnología y cadenas de suministro.
Sin embargo, este conflicto presenta diferencias significativas con los eventos de abril:
1. Alcance y causas: Las medidas arancelarias de abril afectan al mundo entero, pero esta vez se dirigen directamente a China. El punto de activación es el control de China sobre las tierras raras, que en esencia es una lucha por el poder en la cadena de suministro. Las tierras raras, como materia prima clave para la fabricación de chips, se han convertido en una importante ficha de negociación para China.
2. Contexto del juego: Los aranceles de abril son una presión repentina, y esta vez es un movimiento estratégico antes de la reunión de alto nivel entre China y EE. UU. Ambas partes están buscando posiciones favorables para la negociación. Cabe destacar que el 100% de arancel adicional es actualmente solo una propuesta, por lo que podría haber espacio para negociar.
3. Reacción del mercado: Después del impacto de abril, la capacidad de adaptación de los inversores a las fricciones comerciales ha mejorado. Al mismo tiempo, la estructura de exportación de China se ha diversificado, reduciendo la dependencia de Estados Unidos, lo que ha fortalecido la capacidad del mercado para resistir riesgos.
Al revisar la extrema volatilidad de abril, el mercado de acciones A sufrió un duro golpe. Los tres índices principales cayeron drásticamente, el índice de Shanghái cayó un 7.34%, el índice de Shenzhen cayó un 9.66%, y el índice del mercado de emprendedores cayó aún más, un 12.5%. Más de 5200 acciones cayeron, cerca de 2900 acciones alcanzaron el límite de caída, y el mercado se encuentra en un estado desolador.
La evolución de esta disputa comercial refleja cambios profundos en el patrón económico global. La competencia entre los países en áreas como la cadena de suministro y la innovación tecnológica se está intensificando, y las políticas comerciales se han convertido en herramientas de juego importantes. Para los inversores, entender el impacto de estos factores macroeconómicos y gestionar adecuadamente los riesgos será clave para enfrentar la volatilidad del mercado.