Este gigante del comercio electrónico latinoamericano sigue demostrando un crecimiento notable, con un vasto mercado potencial por delante.
MercadoLibre está aumentando estratégicamente las inversiones para asegurar su posición en la expansión del mercado futuro.
Los inversores potenciales deben abordar con una perspectiva a largo plazo para capitalizar completamente la trayectoria de crecimiento de la empresa.
Mientras el mundo financiero habla sobre las ganancias de los gigantes tecnológicos, algunas de las actuaciones financieras más impresionantes de esta temporada han venido de entidades menos conocidas que aún no han captado la atención generalizada.
Un ejemplo destacado es MercadoLibre (NASDAQ: MELI). Este rentable gigante del comercio electrónico vio cómo sus ingresos aumentaron un 34% en el último trimestre (un aumento del 53% en términos de moneda constante), continuando una tendencia de crecimiento de varios años que no muestra signos de desaceleración. Curiosamente, la acción no experimentó un aumento significativo tras la publicación de sus resultados del segundo trimestre el lunes pasado. De hecho, ha disminuido ligeramente desde entonces, presentando una oportunidad para los inversores que buscan una acción de crecimiento a una valoración razonable.
Profundicemos más en los detalles.
Un Segundo Trimestre Robusto
Para aquellos que no están familiarizados con MercadoLibre, probablemente sea porque la empresa no opera en Estados Unidos. En cambio, MercadoLibre se centra exclusivamente en el mercado latinoamericano, principalmente en Brasil, México y Argentina.
Aunque a menudo se describe como una plataforma de comercio electrónico, esta caracterización no captura completamente su alcance. Más precisamente, MercadoLibre es un ecosistema empresarial integral que ofrece servicios que van desde el procesamiento de pagos y la banca hasta la logística y la publicidad, junto con su mercado en línea principal. A menudo se le denomina el Amazon de América Latina, aunque incluso esta comparación no abarca todo lo que representa MercadoLibre.
La trayectoria de crecimiento de la empresa sin duda refleja los primeros años de Amazon. El trimestre más reciente vio ingresos alcanzar casi 6.8 mil millones de dólares, un aumento del 34% interanual, impulsado por un aumento del 21% en las ventas de mercancías y un aumento del 39% en las transacciones de pago. Cabe destacar que, a pesar de su amplia gama de soluciones tecnológicas para el comercio minorista, el sector de pagos se mantiene como su mayor generador de ingresos.
Aunque la empresa se abstiene de proporcionar orientación futura, los analistas proyectan un crecimiento de ingresos similar al menos hasta 2027. Se espera que las ganancias mantengan el ritmo, con proyecciones que indican un aumento de $37.69 por acción en el último año fiscal a $95.20 para el final del período de tres años.
Esta notable historia de crecimiento plantea preguntas: ¿Por qué no hay más ruido alrededor de MercadoLibre? ¿Cómo se ha permitido que la acción decline desde su breve aumento posterior a las ganancias del primer trimestre en mayo? Hay una razón, aunque no es convincente.
Factores Positivos Abundantes
Si bien el comportamiento de las acciones nunca puede ser explicado de manera definitiva, se pueden hacer conjeturas informadas.
En este caso, las discusiones posteriores a las ganancias se centraron en el estrechamiento de los márgenes de beneficio de MercadoLibre. A pesar del robusto crecimiento en las ventas, los costos aumentaron a un ritmo ligeramente superior, limitando el ingreso neto del último trimestre a $10.31 por acción, por debajo de la expectativa de los analistas de $11.93 por acción. El factor principal fue la expansión del envío gratuito a más clientes de comercio electrónico brasileños, aunque varias categorías de gastos, incluido el marketing, experimentaron aumentos significativos durante el segundo trimestre fiscal.
Sacrificio a corto plazo por ganancia a largo plazo
El mercado parece estar subestimando la decisión estratégica de MercadoLibre de reducir el umbral mínimo de pedido para el envío gratuito, a pesar de sus implicaciones de costos. Como señaló Ariel Szarfsztejn, presidente de comercio de MercadoLibre y futuro CEO, durante la llamada de ganancias del segundo trimestre:
"Si bien es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, anticipamos ver tendencias positivas continuas en el aumento del tráfico, tasas de conversión mejoradas, mayor compromiso y aumento en la frecuencia de compra. En consecuencia, esperamos ver un crecimiento tanto en los volúmenes de pedidos como en los valores promedio de los pedidos."
Vale la pena recordar que una inversión similar en el crecimiento futuro resultó tremendamente exitosa para Amazon hace años.
Tiempo Perfecto, Mercado Ideal
Quizás el aspecto más emocionante de la narrativa de crecimiento de MercadoLibre no radica en la propia empresa, sino en el mercado que atiende.
En muchos aspectos, América Latina hoy refleja la posición de América del Norte hace dos décadas. Si bien las compras en línea existían entonces, el internet de alta velocidad era relativamente nuevo y los teléfonos inteligentes conectados por banda ancha estaban comenzando a hacerse comunes. Esto explica en gran medida por qué el ( de Amazon y, de hecho, el ) crecimiento más explosivo de la industria no se materializó hasta alrededor de 2007, coincidiendo con el debut del iPhone.
Ahora, América Latina está lista para una transformación similar. Si bien los teléfonos móviles y la conectividad de banda ancha han estado disponibles en la mayoría de los principales mercados de la región durante algún tiempo, ambos están recién comenzando a ser ampliamente accesibles y asequibles. La firma de investigación de mercado Canalys informa que los envíos de teléfonos inteligentes a América Latina crecieron un 15% el año pasado, alcanzando un récord de 137 millones de unidades, en comparación con una población regional de casi 670 millones.
Además, Cognitive Market Research predice que el mercado de fibra hasta el hogar en América del Sur crecerá a una tasa media anual del 12,5% hasta 2030, subrayando el estado incipiente y el potencial no aprovechado de la conectividad de banda ancha en la región.
Como se ha observado en EE. UU., los consumidores y empresas de América Latina están reconociendo rápidamente el potencial de la conectividad en línea. Esta tendencia respalda la proyección del proveedor de software de inteligencia de decisiones impulsado por IA, Parcel Perform, de que el mercado de comercio electrónico de la región crecerá a un robusto 19% anualmente hasta 2027.
Como líder en sus mercados objetivo, MercadoLibre está bien posicionado para capturar una parte significativa de este crecimiento. La actual fragmentación de estos mercados solo potencia la oportunidad de consolidar este negocio bajo una única plataforma integral.
Una Inversión Valiosa
Es importante señalar que incluso cuando una empresa está ejecutando su estrategia de manera efectiva, su acción puede no reflejar este éxito de inmediato; una noción ejemplificada por el rendimiento de las acciones de MercadoLibre desde su informe de ganancias de mayo. A pesar del crecimiento continuo y la sólida lógica detrás de su aumento de gastos, los inversores siguen siendo escépticos, lo que lleva a que la acción baje. Esta reacción es comprensible.
Sin embargo, es crucial recordar la astuta observación hecha por el economista Benjamin Graham en su libro de 1949, "El inversor inteligente", que sigue siendo relevante hoy en día: "A corto plazo, el mercado es una máquina de votar, pero a largo plazo, es una máquina de pesar."
La reciente debilidad en las acciones de MercadoLibre representa un "voto" emocional en contra de la decisión de la empresa de expandir el envío gratuito y aumentar el gasto en marketing, lo que afecta sus ganancias. Sin embargo, a largo plazo, el precio de las acciones reflejará los beneficios de estas inversiones en el prometedor futuro de MercadoLibre. Esta discrepancia de precios actual presenta una oportunidad para los inversores en crecimiento con una perspectiva a largo plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Informe de ganancias reciente de MercadoLibre: una joya oculta en el panorama del comercio electrónico
Destacados
Mientras el mundo financiero habla sobre las ganancias de los gigantes tecnológicos, algunas de las actuaciones financieras más impresionantes de esta temporada han venido de entidades menos conocidas que aún no han captado la atención generalizada.
Un ejemplo destacado es MercadoLibre (NASDAQ: MELI). Este rentable gigante del comercio electrónico vio cómo sus ingresos aumentaron un 34% en el último trimestre (un aumento del 53% en términos de moneda constante), continuando una tendencia de crecimiento de varios años que no muestra signos de desaceleración. Curiosamente, la acción no experimentó un aumento significativo tras la publicación de sus resultados del segundo trimestre el lunes pasado. De hecho, ha disminuido ligeramente desde entonces, presentando una oportunidad para los inversores que buscan una acción de crecimiento a una valoración razonable.
Profundicemos más en los detalles.
Un Segundo Trimestre Robusto
Para aquellos que no están familiarizados con MercadoLibre, probablemente sea porque la empresa no opera en Estados Unidos. En cambio, MercadoLibre se centra exclusivamente en el mercado latinoamericano, principalmente en Brasil, México y Argentina.
Aunque a menudo se describe como una plataforma de comercio electrónico, esta caracterización no captura completamente su alcance. Más precisamente, MercadoLibre es un ecosistema empresarial integral que ofrece servicios que van desde el procesamiento de pagos y la banca hasta la logística y la publicidad, junto con su mercado en línea principal. A menudo se le denomina el Amazon de América Latina, aunque incluso esta comparación no abarca todo lo que representa MercadoLibre.
La trayectoria de crecimiento de la empresa sin duda refleja los primeros años de Amazon. El trimestre más reciente vio ingresos alcanzar casi 6.8 mil millones de dólares, un aumento del 34% interanual, impulsado por un aumento del 21% en las ventas de mercancías y un aumento del 39% en las transacciones de pago. Cabe destacar que, a pesar de su amplia gama de soluciones tecnológicas para el comercio minorista, el sector de pagos se mantiene como su mayor generador de ingresos.
Aunque la empresa se abstiene de proporcionar orientación futura, los analistas proyectan un crecimiento de ingresos similar al menos hasta 2027. Se espera que las ganancias mantengan el ritmo, con proyecciones que indican un aumento de $37.69 por acción en el último año fiscal a $95.20 para el final del período de tres años.
Esta notable historia de crecimiento plantea preguntas: ¿Por qué no hay más ruido alrededor de MercadoLibre? ¿Cómo se ha permitido que la acción decline desde su breve aumento posterior a las ganancias del primer trimestre en mayo? Hay una razón, aunque no es convincente.
Factores Positivos Abundantes
Si bien el comportamiento de las acciones nunca puede ser explicado de manera definitiva, se pueden hacer conjeturas informadas.
En este caso, las discusiones posteriores a las ganancias se centraron en el estrechamiento de los márgenes de beneficio de MercadoLibre. A pesar del robusto crecimiento en las ventas, los costos aumentaron a un ritmo ligeramente superior, limitando el ingreso neto del último trimestre a $10.31 por acción, por debajo de la expectativa de los analistas de $11.93 por acción. El factor principal fue la expansión del envío gratuito a más clientes de comercio electrónico brasileños, aunque varias categorías de gastos, incluido el marketing, experimentaron aumentos significativos durante el segundo trimestre fiscal.
Sacrificio a corto plazo por ganancia a largo plazo
El mercado parece estar subestimando la decisión estratégica de MercadoLibre de reducir el umbral mínimo de pedido para el envío gratuito, a pesar de sus implicaciones de costos. Como señaló Ariel Szarfsztejn, presidente de comercio de MercadoLibre y futuro CEO, durante la llamada de ganancias del segundo trimestre:
"Si bien es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, anticipamos ver tendencias positivas continuas en el aumento del tráfico, tasas de conversión mejoradas, mayor compromiso y aumento en la frecuencia de compra. En consecuencia, esperamos ver un crecimiento tanto en los volúmenes de pedidos como en los valores promedio de los pedidos."
Vale la pena recordar que una inversión similar en el crecimiento futuro resultó tremendamente exitosa para Amazon hace años.
Tiempo Perfecto, Mercado Ideal
Quizás el aspecto más emocionante de la narrativa de crecimiento de MercadoLibre no radica en la propia empresa, sino en el mercado que atiende.
En muchos aspectos, América Latina hoy refleja la posición de América del Norte hace dos décadas. Si bien las compras en línea existían entonces, el internet de alta velocidad era relativamente nuevo y los teléfonos inteligentes conectados por banda ancha estaban comenzando a hacerse comunes. Esto explica en gran medida por qué el ( de Amazon y, de hecho, el ) crecimiento más explosivo de la industria no se materializó hasta alrededor de 2007, coincidiendo con el debut del iPhone.
Ahora, América Latina está lista para una transformación similar. Si bien los teléfonos móviles y la conectividad de banda ancha han estado disponibles en la mayoría de los principales mercados de la región durante algún tiempo, ambos están recién comenzando a ser ampliamente accesibles y asequibles. La firma de investigación de mercado Canalys informa que los envíos de teléfonos inteligentes a América Latina crecieron un 15% el año pasado, alcanzando un récord de 137 millones de unidades, en comparación con una población regional de casi 670 millones.
Además, Cognitive Market Research predice que el mercado de fibra hasta el hogar en América del Sur crecerá a una tasa media anual del 12,5% hasta 2030, subrayando el estado incipiente y el potencial no aprovechado de la conectividad de banda ancha en la región.
Como se ha observado en EE. UU., los consumidores y empresas de América Latina están reconociendo rápidamente el potencial de la conectividad en línea. Esta tendencia respalda la proyección del proveedor de software de inteligencia de decisiones impulsado por IA, Parcel Perform, de que el mercado de comercio electrónico de la región crecerá a un robusto 19% anualmente hasta 2027.
Como líder en sus mercados objetivo, MercadoLibre está bien posicionado para capturar una parte significativa de este crecimiento. La actual fragmentación de estos mercados solo potencia la oportunidad de consolidar este negocio bajo una única plataforma integral.
Una Inversión Valiosa
Es importante señalar que incluso cuando una empresa está ejecutando su estrategia de manera efectiva, su acción puede no reflejar este éxito de inmediato; una noción ejemplificada por el rendimiento de las acciones de MercadoLibre desde su informe de ganancias de mayo. A pesar del crecimiento continuo y la sólida lógica detrás de su aumento de gastos, los inversores siguen siendo escépticos, lo que lleva a que la acción baje. Esta reacción es comprensible.
Sin embargo, es crucial recordar la astuta observación hecha por el economista Benjamin Graham en su libro de 1949, "El inversor inteligente", que sigue siendo relevante hoy en día: "A corto plazo, el mercado es una máquina de votar, pero a largo plazo, es una máquina de pesar."
La reciente debilidad en las acciones de MercadoLibre representa un "voto" emocional en contra de la decisión de la empresa de expandir el envío gratuito y aumentar el gasto en marketing, lo que afecta sus ganancias. Sin embargo, a largo plazo, el precio de las acciones reflejará los beneficios de estas inversiones en el prometedor futuro de MercadoLibre. Esta discrepancia de precios actual presenta una oportunidad para los inversores en crecimiento con una perspectiva a largo plazo.