Mapa del sitio de Plaza
💰 BTC/USDT – 4H
Algunos dirán que el mercado se ha vuelto impredecible. Sin embargo, durante los últimos análisis hemos conseguido anticipar los movimientos de Bitcoin con precisión.
De hecho, en nuestro análisis anterior mencionamos que si el precio retrocedía hacia la zona de soporte inferior CME (alrededor de los 110.000 USD), ese movimiento podría representar una nueva oportunidad de acumulación inteligente en DCA…
Y eso fue exactamente lo que ocurrió: el precio alcanzó esa zona nuevamente con precisión
Otros argumentarán que el análisis técnico “dejó de funcionar”, especialmente después de lo ocurrido el viernes. Pero, como se puede comprobar en el gráfico, Bitcoin sigue respetando muy bien los niveles de soporte y resistencia, validando nuevamente la importancia de la estructura.
¿Hay esperanza? Dependerá de cómo evolucione el precio en las próximas semanas. Bitcoin debería comenzar a subir de forma escalonada, replicando de forma similar la estructura dibujada en el gráfico en forma de V.
Si el precio no sigue un comportamiento similar al proyectado, y comienza a lateralizar o perder fuerza, entonces la situación podría complicarse, incrementando las probabilidades de una nueva fase correctiva
Mi opinión es que el escenario está 50/50: existe la posibilidad de una recuperación si los fundamentales acompañan…
pero también el riesgo de una continuación bajista si el mercado sigue mostrando debilidad.
En este punto, todo dependerá de los catalizadores macro y de lo que “los de arriba” decidan hacer con el precio.
He leído muchos comentarios señalando que los nuevos aranceles de Trump son la causa principal del movimiento,
sin embargo, pienso que hay algo más profundo detrás y eso solo fue la excusa:
quizás algún MM en problemas, posiciones altamente apalancadas en largo con beneficios estratosféricos en CEX sin contraparte que debían ser liquidadas de alguna forma.
o simplemente una jugada coordinada por unos pocos con mucho poder "10". Quizás algún día lo sepamos.
✅ NZD/USD: Condiciones de sobrecompra podrían limitar ganancias a prueba de 0,5960 – Grupo UOB
El fuerte impulso indica mayor fortaleza del dólar neozelandés; condiciones de sobrecompra podrían limitar ganancias a una prueba de 0,5960. A largo plazo, la acción del precio indica que el NZD probablemente continuará subiendo, pero queda por ver si la resistencia principal en 0,5990 está al alcance, según analistas de divisas del Grupo UOB, Quek Ser Leang y Peter Chia.
## NZD probablemente continuará subiendo
VISIÓN 24 HORAS: "Esperábamos que el NZD 'operara en un rango entre 0,5855 y 0,5915' ayer. Sin embargo, el NZD subió bruscamente hasta un máximo de 0,5943 antes de cerrar con firmeza en 0,5941 (+0,83%). El fuerte impulso indica mayor fortaleza del NZD, pero las condiciones de sobrecompra podrían limitar las ganancias a una prueba de 0,5960. Es poco probable que el nivel de resistencia significativo en 0,5990 entre en juego hoy. El soporte está en 0,5925; una ruptura de 0,5910 indicaría que el NZD no se está fortaleciendo más".
VISIÓN 1-3 SEMANAS: "El NZD subió a un máximo de 0,5917 el viernes pasado. Ayer indicamos que 'el aumento en el impulso alcista no es suficiente para indicar un avance sostenido todavía'. También indicamos que 'para una subida continua, el NZD primero debe cerrar por encima de 0,5930'. Añadimos que 'las probabilidades de que el NZD cierre por encima de 0,5930 se mantendrán intactas mientras se mantenga por encima del nivel de 'fuerte soporte', que ahora está en 0,5840'. No esperábamos la fuerte subida posterior, ya que el NZD subió y cerró en 0,5941. La acción del precio indica que el NZD probablemente continuará subiendo, pero queda por ver si hay suficiente impulso para que alcance la resistencia principal en 0,5990. En el lado negativo, el nivel de 'fuerte soporte' está actualmente en 0,5880 en lugar de 0,5840".
Descargo: Solo para fines informativos. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.
Me parece que este análisis técnico es demasiado optimista. Con el dólar neozelandés cayendo actualmente a 0,57174 (-0,48%), veo difícil que pueda alcanzar esos niveles de 0,5960 que mencionan. La tasa actual de cambio NZD/EUR en 0,4923 muestra debilidad, y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China probablemente seguirán presionando las divisas de economías dependientes del comercio como Nueva Zelanda. USD/INR cae mientras India revisa los tramos del GST para impulsar la economía
La Rupia India gana terreno frente al Dólar estadounidense al inicio de la sesión, ya que la administración india revela un nuevo marco del GST. El par USD/INR baja hasta cerca de 88.15 después de que el gobierno indio revisara a la baja las tasas del Impuesto sobre Bienes y Servicios para estimular el consumo.
En horas tardías del miércoles, la Ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, confirmó tras la 56ª reunión del consejo del GST, que el gobierno reducirá el marco fiscal de cuatro niveles a solo dos, donde solo existirán los tramos del 5% y 18%, eliminando los del 12% y 28%. La administración ha introducido un tramo del 40% para artículos de lujo para compensar la pérdida de ingresos del nuevo marco de dos niveles.
Sitharaman también anunció que el nuevo marco del GST entrará en vigor a partir del 22 de septiembre, con el objetivo de proporcionar apoyo financiero al ciudadano común y a las familias de clase media del país.
Los impuestos más bajos sobre artículos discrecionales y no discrecionales dejarían más dinero en manos del público, una medida que impulsaría el consumo y la inversión en la economía. Tal escenario podría resultar inflacionario, lo que podría restringir al Banco de Reserva de India (RBI) de reducir las tasas de interés nuevamente en lo que resta del año.
Mientras tanto, la salida constante de fondos extranjeros de los mercados bursátiles indios sigue siendo un lastre importante para la Rupia. Los Inversores Institucionales Extranjeros (FII) han permanecido como vendedores netos en los tres días de negociación de septiembre. Sin embargo, el ritmo de venta parece ser moderado en comparación con lo visto en julio y agosto. El miércoles, los FII redujeron participaciones por valor de Rs. 1.666,46 crores en los mercados de renta variable indios.
El Dólar enfrenta presión vendedora tras débiles datos de ofertas laborales en EE.UU.
El ligero movimiento a la baja en el par USD/INR también está impulsado por cierta corrección en el Dólar estadounidense tras los débiles datos de ofertas de empleo JOLTS de Estados Unidos para julio publicados el miércoles. El Índice Dólar (DXY) cotiza tranquilo cerca del mínimo del miércoles alrededor de 98.00.
La Oficina de Estadísticas Laborales mostró que los empleadores estadounidenses publicaron 7,18 millones de nuevos empleos, por debajo de las expectativas de 7,4 millones y la lectura anterior de 7,36 millones. Menos ofertas de trabajo indican un mercado laboral débil, un escenario que permite a los operadores aumentar las apuestas que respaldan los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en la reunión de política de septiembre ha aumentado al 97,6% desde el 92% visto antes de la publicación de los datos JOLTS.
Esta semana, el principal catalizador para el Dólar será el informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de agosto, que se publicará el viernes. Los inversores prestarán mucha atención a los datos oficiales de empleo, ya que intensificaron las expectativas dovish de la Fed después de la publicación del informe de julio, que mostró una revisión significativa a la baja en los datos de nóminas de mayo y junio.
En la sesión del jueves, los inversores vigilarán de cerca el Cambio de Empleo ADP y el Índice de Gestores de Compras (PMI) de Servicios ISM para agosto. Se espera que el ADP muestre que el sector privado estadounidense contrató 65.000 nuevos trabajadores, significativamente menos que los 104.000 en julio. Mientras tanto, se prevé que el PMI de Servicios ISM sea de 51,0, superior a la publicación anterior de 50,1.
Desde el punto de vista técnico, el par USD/INR se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87,73. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cotiza tranquilo por encima de 60,00, lo que sugiere que un nuevo impulso alcista ha entrado en vigor.
Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave para el par. Al alza, la cifra redonda de 89,00 sería el obstáculo clave.
El Rupia India es una de las monedas más sensibles a factores externos como el precio del petróleo, el valor del dólar y el nivel de inversión extranjera. La intervención directa del RBI en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de las tasas de interés, son otros factores de gran influencia.
Una mayor inflación, particularmente si es comparativamente más alta que la de sus pares, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación por exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a vender más rupias para comprar importaciones extranjeras, algo negativo para la rupia.
Información proporcionada solo con fines informativos. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. La altura de 1,86 metros es bastante alta. Varía según el lugar, claro.
En Holanda y Dinamarca, no es tan impresionante. Los tipos ahí son gigantes. Estados Unidos? Un poco bajito, sorprendentemente. Europa en general? Alto.
Para las mujeres, es enorme. Casi en todas partes. Muy por encima del promedio.
Hablando de percentiles, un hombre de 1,86 m estaría por ahí arriba en Occidente. Una mujer? Ni te cuento. Altísima.
Las generaciones jóvenes parecen estar creciendo más. No está del todo claro por qué.
Sobre la salud, a esa altura el peso "ideal" sería entre 64 y 86 kilos, más o menos. Por encima de eso, ya empiezas a entrar en territorio de sobrepeso.
En fin, 1,86 m es una buena altura. Destacas, especialmente si eres mujer. Estás por encima del promedio global, sin duda. El AUD/EUR ha estado un poco loco últimamente. A finales de 2025, anda por 0,55807 euros por dólar aussie. Bajó un pelín.
La semana pasada, subió y bajó. Llegó a 0,560983. Luego cayó a 0,554682. Así son las cosas.
Este año, el dólar australiano no la ha tenido fácil contra el euro. En febrero tocó techo: 0,6107 euros. Pero en abril se desplomó a 0,5427. Vaya montaña rusa.
En promedio, el AUD/EUR ronda 0,5751 en 2025. Los expertos creen que seguirá entre 0,55 y 0,58. Pero quién sabe, ¿no?
Ojo, el mercado de divisas es una locura. Todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. La economía, la política... influye de todo. Es como predecir el tiempo. El par EUR/CHF está atrayendo nuevo interés de compra por segundo día consecutivo este jueves, con el cruce subiendo hasta cotizar alrededor de 0.9381 durante la sesión europea. Este movimiento refleja una combinación de datos de inflación suiza más suaves y ventas minoristas de la eurozona más débiles de lo esperado, lo que lleva a los inversores a reevaluar las perspectivas de política monetaria en ambos lados.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Suiza se mantuvo estable en 0.2% interanual en agosto, en línea con las previsiones pero aún reflejando una presión de precios persistentemente moderada. En términos mensuales, el IPC cayó un 0.1%, por debajo de las expectativas de una lectura sin cambios. Las cifras subrayan el entorno desinflacionario contra el que ha estado luchando el Banco Nacional Suizo (BNS), reforzando la especulación del mercado de que los responsables de políticas podrían inclinarse hacia una postura más acomodaticia si la demanda interna se debilita aún más.
En la eurozona, las ventas minoristas de julio cayeron un 0.5% mensual, una contracción más pronunciada que la caída esperada del 0.2%, y una notable reversión del aumento del 0.6% de junio. En términos anuales, las ventas aumentaron un 2.2%, pero también quedaron por debajo del pronóstico del 2.4% y marcaron una desaceleración respecto al crecimiento del 3.5% registrado anteriormente. El desglose reveló descensos en el consumo de alimentos y combustibles, mientras que los productos no alimentarios lograron solo una ganancia marginal. Esta lectura débil apunta a una demanda de los hogares vacilante en todo el bloque, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento a medida que la inflación se enfría y persisten los vientos en contra del comercio exterior.
Para el BNS, el último dato del IPC destaca cuán persistentemente débil sigue siendo la presión de los precios, manteniendo al banco firmemente en territorio acomodaticio después de recortar su tasa de política a cero en junio. En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) enfrenta un desafío diferente, ya que la inflación de la eurozona subió al 2.1% en agosto, con una inflación subyacente del 2.3%, incluso cuando las ventas minoristas muestran un debilitamiento del consumo, dejando a los responsables de políticas en un enfoque cauteloso de espera y observación.
Sumándose al panorama, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente de Suiza se mantuvo estable en 2.9% en agosto, reforzando la visión de que el mercado laboral sigue siendo resistente incluso cuando las presiones de precios se mantienen moderadas. En la eurozona, la atención se centra en las lecturas del segundo trimestre del viernes, donde se espera que el empleo aumente un 0.1% respecto al trimestre anterior y un 0.7% respecto al año anterior, mientras que se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) se expanda un 0.1% trimestral y un 1.4% anual. La situación de los fabricantes de coches eléctricos este año... No ha sido genial 🚗⚡. Las ventas globales crecen, pero más despacio. Para 2025, se espera un aumento del 20% respecto a 2024 📈.
En Estados Unidos, la cosa pinta peor. Las ventas bajaron en el segundo trimestre. En la primera mitad de 2025, apenas subieron un 1.5%.
Por eso Rivian Automotive (NASDAQ: RIVN) podría entregar menos coches este año. Pero ojo, comprar sus acciones ahora podría ser interesante 🚀.
Rivian tiene planes. Están preparando su fábrica en Illinois para el SUV R2. Podrán hacer 155,000 al año 🏭.
El R2 es clave para que ganen dinero. Creen que costará la mitad de fabricar que el R1. Empezarán este trimestre, para lanzarlo a principios de 2026 🌟.
Los jefes piensan que ganarán más rápido con el R2. Si crees que se venderá bien, igual te interesa comprar acciones 📊.
Claro, si el R2 decepciona, las acciones podrían caer. Es una inversión arriesgada, no lo olvides 🎢. El euro se mueve cerca de 0,9358 frente al franco suizo este viernes. Parece estabilizarse, pero aún no supera la media móvil de 100 días. Curioso.
El par lleva meses en un rango. 0,9275 abajo, 0,9450 arriba. No se decide.
Los indicadores técnicos no dicen mucho. El RSI en 48, ni fu ni fa. El MACD cerca de cero, como indeciso.
¿Soportes? 0,9320 y 0,9275. Si cae más, el franco podría fortalecerse. Quizás hasta 0,9200, quién sabe.
¿Y arriba? La EMA de 100 días en 0,9373 y luego 0,9400. Romper eso sería interesante.
A día de hoy, 10 euros son unos 9,30 francos. El par ha bajado un poco este año. Los inversores miran al BCE y al BNS, buscando pistas.
La verdad, no está muy claro hacia dónde irá. Habrá que esperar y ver. Los datos on-chain revelan algo interesante: más de la mitad del Ethereum está en solo 10 direcciones. Sorprendente, ¿no?
Santiment, una empresa de análisis, lo descubrió. El 51% del ETH en unas pocas billeteras. Parece mucho. Más que otros tokens basados en ETH.
Shiba Inu y Uniswap lo superan. UNI un poquito más, con 52,2%. SHIB se dispara: 62,3% en las 10 principales carteras. Locura.
No es ideal tanta concentración. Pocos actores, mucho poder.
La seguridad también podría verse afectada. Ethereum usa Prueba de Participación. Los validadores bloquean ETH. Más ETH, más probabilidades. Si alguien tuviera el 51%... control total. En teoría.
Bitcoin es diferente. Usa Prueba de Trabajo. Pero igual, si alguien controlara la mayoría de recursos computacionales...
Con 10 titulares controlando tanto ETH, un ataque coordinado es posible. Poco probable, pero posible.
Otros tokens están mejor distribuidos. USDC, DAI, Chainlink... más "saludables" en ese aspecto.
En fin, algo para vigilar. La concentración en pocas manos no siempre es buena noticia. Justin Sun, el famoso emprendedor cripto, está en el ojo del huracán. Acusaciones de manipulación del mercado con WLFI. Vaya lío. El equipo de World Liberty Financial no se anduvo con chiquitas: congelaron sus fondos. Dicen que vendió 50 millones de tokens de golpe. El precio se desplomó un 14%.
Sun dice que es inocente. Insiste en que solo estaba moviendo fondos, no vendiendo. Hizo pruebas antes, según él. Como inversor temprano, quiere sus tokens de vuelta. Parece razonable, ¿no?
Nansen AI echó un vistazo. Sus datos medio respaldan a Sun. Hubo movimientos grandes en exchanges antes. La famosa transferencia de 50 millones fue después de la caída. Curioso.
El mercado cripto anda fuerte en octubre de 2025. Bitcoin rozando máximos. Ethereum, Solana y XRP también subiendo. Pero cuidado, que esto puede dar un giro en cualquier momento. Los expertos andan con ojo avizor.
El RSI y el MACD dan señales mixtas. Podrían ir para arriba o para abajo. Si rompe $116,445, a lo mejor llega a $128,605. Si no aguanta los $111,000, podría caer más.
El mercado está revuelto. Algunos ven oportunidades. El caso de Sun y WLFI nos recuerda que en el mundo cripto, las cosas no siempre son lo que parecen. El EUR/JPY sigue rondando los 173,00. Curioso, considerando las cifras flojas de ventas en la Eurozona. Parece que el euro se mantiene firme. La inflación no cede, y el BCE probablemente no tocará las tasas en septiembre.
El yen, por su parte, anda algo perdido. ¿Cuándo subirá tasas el BoJ? No está claro. Ueda insiste en que todo va según lo planeado. Veremos.
Las ventas en la Eurozona subieron un 2,2% en julio. Menos de lo esperado. Los inversores miran ahora al PIB y los pedidos alemanes. Datos del viernes.
Japón también tiene su dosis de incertidumbre. Salarios, política monetaria, inestabilidad tras una renuncia... El yen lo nota.
En fin, el EUR/JPY se mantiene fuerte. El euro tiene apoyo. El yen, presiones. La danza continúa cerca de 173,00.