Mapa del sitio de Plaza
Hong Kong no tiene capital oficial. Pero Central, en la Isla de Hong Kong, es como su capital de facto. ¿Por qué? Bueno, es el centro administrativo y financiero.
Central está en el corazón de Hong Kong. Edificios del gobierno, bancos, oficinas corporativas... todo está ahí. Es un lugar ajetreado, lleno de gente y actividad.
Hong Kong no es un país independiente, es parte de China. Aun así, Central parece cumplir el papel de capital. El gobierno, el banco central, la bolsa... todos están en esta zona.
Hace tiempo, la Ciudad de Victoria era como la capital no oficial. Eso fue durante la época británica. Hoy, Central mantiene ese estatus. Es el centro de todo.
No es una capital oficial, pero todo el mundo lo sabe. Central es donde se toman las decisiones importantes. Es el corazón de Hong Kong, tanto para los locales como para el mundo financiero. Curioso cómo funciona, ¿no? El mundo cripto no para. XRP, el gigante de siempre, parece dormido. Nada nuevo bajo el sol. Los grandes inversores ni se inmutan.
Pero hay algo nuevo en el barrio: Layer Brett. Una cripto meme con esteroides de Ethereum. Rápida y barata, dicen. Y con premios por guardarla. La gente está como loca.
La preventa de Layer Brett es una locura. Se acaba en un abrir y cerrar de ojos. Las redes sociales arden. Todo el mundo habla de ella.
XRP, sin chispa. Layer Brett, en cambio, promete el cielo y las estrellas. ¿4,200% de crecimiento? Suena a ciencia ficción.
Para que te hagas una idea, 4,200 francos suizos son como 4,508 euros. Una pasta. Los inversores huelen sangre.
En fin, que mientras los viejos duermen, los nuevos bailan. Layer Brett tiene a todos hipnotizados. Pero ojo, que esto de las criptos es como jugar a la ruleta rusa. Nunca se sabe. La prueba de anticuerpos anti-ENA está ganando terreno en 2025. Es clave para detectar lupus, síndrome de Sjögren y esclerosis sistémica. Curioso, ¿no?
El panel incluye SSA/Ro, SSB/La, Sm, RNP, Scl-70 y Jo-1. Cada lab tiene sus rangos. Positivo: arriba de 3-3.5 desviaciones estándar. Así de simple.
Cuesta entre $100 y $300. Muchos seguros lo cubren. Conveniente.
¿Preparación? Quizás ayuno. Mejor preguntar al médico.
Interpretar resultados no es pan comido. Falsos positivos ocurren, sobre todo con Scl-70. Un positivo más síntomas ayuda al diagnóstico. Complejo, pero útil.
En 2025, estas pruebas están cambiando el juego. Detección temprana, mejor tratamiento. Parece que la vida mejora para pacientes con trastornos autoinmunes. Esperanzador, diría yo. En 2025, invertir $100,000 abre un abanico de posibilidades. Depende de tus metas, claro.
¿Buscas equilibrio y seguridad? Mezcla fondos indexados con bonos y CDs. Los fondos te conectan con el mercado. Bonos y CDs? Estabilidad.
El mundo inmobiliario parece tentador. Apreciación a largo plazo, dicen. Ojo con las tendencias locales, eso sí.
Para los cautos, CDs y bonos del gobierno. Seguros, pero no esperes grandes ganancias. Preservar capital es la prioridad aquí.
Curioso cómo rinde diferente ese dinero según dónde vivas. En Manhattan? $30,362 netos. San Antonio? $78,509. Oklahoma City se lleva la palma en poder adquisitivo. Sorprendente, ¿no?
Si miras al extranjero, conviene saber los cambios. $100,000 serían como €85,000, £65,000 o ¥14,500,000. Wise podría ser útil para transferencias.
En fin, $100,000 en 2025 dan para mucho. Desde lo seguro hasta lo arriesgado. La clave? Alinear con tus metas. Y estar al tanto del mercado global, por supuesto. El tipo de cambio USD/INR se mantiene estable mientras el débil dólar estadounidense contrarresta el impacto de los aranceles sobre la rupia india
La rupia india (INR) se mantiene prácticamente sin cambios alrededor de 87,80 frente al dólar estadounidense (USD) en las primeras horas de negociación del jueves, tras el feriado del miércoles por Ganesh Chaturthi. El par USD/INR encuentra soporte en el comportamiento lento del dólar americano.
Sin embargo, las perspectivas de la rupia india están bajo presión debido a que los aranceles relacionados con Rusia anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones de India a principios de este mes entraron en vigor el miércoles.
A partir de ahora, los productos que ingresen a Estados Unidos para consumo o sean retirados de almacenes para consumo desde India tendrán un arancel adicional del 50%, medida que reducirá la competitividad de los productos indios en el mercado global y obligará a los exportadores a ofrecer sus mercancías a precios más bajos.
Además, los inversores extranjeros han estado reduciendo constantemente sus participaciones en los mercados bursátiles indios en medio de tensiones comerciales. El martes, los Inversores Institucionales Extranjeros (FII) vendieron acciones por valor de 6.516,49 crores de rupias. En lo que va de agosto, los FII han vendido acciones por valor de 34.733,75 crores. Esta salida constante de fondos extranjeros ha pesado fuertemente en los índices de referencia. El Nifty50 ha caído más del 4% desde sus máximos recientes de 25.670 registrados el 30 de junio.
El dólar enfrenta presión vendedora tras comentarios dovish de Williams de la Fed
El dólar enfrenta una ligera presión vendedora el jueves, tras los comentarios dovish sobre las tasas de interés del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, en una entrevista con CNBC el miércoles.
Williams señaló la necesidad de llevar las tasas de interés cerca de un nivel "neutral" en algún momento ya que "la economía está pasando por un proceso de ajuste". Aunque no respaldó explícitamente un recorte de tasas en la reunión de septiembre, dejó la puerta abierta, afirmando que los funcionarios quieren ver los próximos datos antes de llegar a una conclusión. "Los riesgos están más equilibrados. Tendremos que ver cómo se desarrollan los datos", dijo Williams.
Mientras tanto, los operadores ven una probabilidad del 87% de que la Fed recorte las tasas en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.
En el frente más amplio, las perspectivas para el dólar son inciertas en medio del enfrentamiento entre la agenda económica del presidente Trump y la independencia de la Fed. A principios de esta semana, Trump publicó una carta anunciando la destitución de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por acusaciones relacionadas con hipotecas. En respuesta, Cook ha anunciado que presentará una demanda para mantener su puesto.
Los expertos del mercado han visto este evento como un ataque a la independencia de la Fed, lo que generaría dudas sobre el atractivo del dólar como refugio seguro. "Los inversores naturalmente comenzarán a cuestionar cada vez más la independencia de la Fed, lo que resultaría en una curva de rendimiento más pronunciada y un dólar más débil", señalaron analistas de ING, según informó Reuters.
Análisis técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR se mantiene estable alrededor de 87,80 el jueves. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87,44.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días sube por encima de 60,00. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI se mantiene por encima de ese nivel.
Mirando hacia abajo, el mínimo del 28 de julio alrededor de 86,55 actuará como soporte clave para el par. En el lado alcista, el máximo del 5 de agosto alrededor de 88,25 será un obstáculo crítico. La cola de validadores de Ethereum está en 14 días. Curioso. Más de 833,000 ETH esperan entrar al staking. Esto pasa justo después de que ETH tocara su máximo histórico de $4,946. Parece que el interés sigue alto.
La cola tiene ETH valorado en unos $3.6 mil millones. No es poca cosa. El tiempo de espera: 14 días y pico. Una cola de validadores es como una fila virtual para los que quieren asegurar la red y ganar recompensas.
Los números han fluctuado. La semana pasada la cola de salida era mayor, pero ha bajado. Del lado de entrada, subió y bajó. Alcanzó un pico el 2 de septiembre, el más alto desde la actualización de Shanghai. Interesante.
ETH anda en $4,420. Subió un 1% hoy, pero bajó en la semana. El volumen de negociación es de $31.6 mil millones. Un poquito más que ayer. Los inversores parecen indecisos.
Dicen que los peces chicos están comprando, pero las ballenas se mantienen al margen. Sin ellas, quizás el precio no suba mucho más. Pero quién sabe, el mercado cripto siempre sorprende. XRP podría pegar un subidón. Increíble, ¿no?
Tiene cosas buenas a su favor ahora mismo. Pero ojo, que esto no va a ser de la noche a la mañana. Llevará su tiempo.
Y la competencia no se queda atrás. Está fuerte.
Imagínate que XRP se multiplica por 10. Sería una locura, estaría entre los peces gordos de las finanzas globales.
No es imposible, pero vaya, sería todo un camino. Lento y con condiciones. Veamos qué necesitaría:
1. ETFs al contado. Dinero gordo entrando a chorros.
2. Stablecoins en XRPL creciendo como la espuma. Ahora mismo son calderilla.
3. Más cosas del mundo real tokenizadas. XRPL tiene sus trucos para cumplir normas. Eso atrae pasta.
¿Y las chances? Bueno, si todo cuadra... los ETFs, la stablecoin de Ripple despegando, activos migrando a XRPL... XRP podría subir como la espuma.
Pero multiplicarse por 10 así de golpe... complicado. Hay mucha pelea ahí fuera.
A corto plazo, pocas papeletas. A largo... quién sabe. El potencial está ahí, pero no es pan comido. Las acciones baratas fascinan a muchos. ¿Por qué? Costos bajos, alto potencial. Veamos cómo elegirlas para 2025.
¿Qué son? Pues, acciones a precios bajos. Simple. Pero el criterio varía según el mercado.
¿Qué buscar? Valuación baja, claro. P/E bajo 15, P/B bajo 1. Ganancias crecientes, eso es clave. Tres años seguidos de EPS positivo, mínimo.
La industria importa. Sectores prometedores o dividendos jugosos. Elige uno.
¿Cómo encontrarlas? Finviz, Investing. Filtros útiles. Precio, P/E, crecimiento. Fácil.
Mira países en auge. Busca líderes en industrias nuevas. Catalizadores de crecimiento, eso es oro.
Algunas opciones para 2025:
StealthGas. Transporte marítimo. Números sólidos.
Angel Oak Mortgage REIT. Inmobiliaria. Ingresos subiendo.
VAALCO Energy. Energía en África. Diversificada.
Five Point Holdings. Desarrollos en California. Mercados clave.
Gannett Co. Medios digitales. Mejorando finanzas.
Parecen prometedoras. Valuaciones atractivas, crecimiento, potencial. Pero ojo, investiga por tu cuenta. No todo es lo que parece.